NOVEDAD

sábado, 6 de febrero de 2016

Vuelven los corsos a los barrios porteños


Para los murgueros es una fecha muy esperada, plagada de color y alegría, para algunos de los porteños es sinónimo de pesadilla. Febrero arranca con 27 corsos que empiezan hoy y se extiende todos los fines de semana hasta el 28, incluyendo feriados de Carnaval de este lunes y martes. Como todos los años, de los desfiles con espectáculos musicales y otros que se hacen, hay vecinos que se quejan por los cortes y ruidos, sobre todo en grandes avenidas. Las restricciones son en una buena amplia franja horaria, ya que tanto los sábados como los domingos, comienzan de 17 hasta las 3 de la madrugada. Segun datos del GCBA el año pasado los corsos tuvieron casi 1 millón de espectadores.
Los corsos destacados son en el Parque Saavedra y la Plaza Colegiales.





Los corsos de nuesta comuna 5ta (Almagro y Boedo) son en:

-Av. Corrientes entre Medrano y Gascón
-Lambare entre Sarmiento y Peron
-Av. Belgrano entre Maza y Colombres
-Av. Boedo entre Av. Independencia y Av. San Juan.

HISTORIA DEL CARNAVAL
A partir de la expansión de la ciudad hacia sus arrabales en los años 20, los barrios comenzaron a cobrar cada vez mayor importancia. Los nombre de las murgas todavía no incluían a los barrios, mientras que la vestimenta era casera. Luego, la murga adopto como instrumento de percusión el bombo con platillo que habían traído los inmigrantes españoles. Este instrumento comenzó a tener gran importancia en la murga porteña y termino siendo, en décadas posteriores, una manera de identificarse. El nombre de cada murga es inscripto en un estandarte que va encabezando el desfile. Es una costumbre tomada de las comparsas, que lo habían incorporado como parodia de los desfiles de bandas musicales o militares.

LEA MAS
Fuente | Clarin y GCBA