sábado, 3 de junio de 2017
La estacion Medrano del Subte B cambiara su nombre
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires acaba de aprobar la incorporación del nombre de nuestro barrio "Almagro" a la estación Medrano de la Linea B de Subte, que llamara a pasarse "Medrano - Almagro". Esto fue por la iniciativa de los legisladores Silvia Gottero, del bloque peronista; Carolina Estebarena, del PRO; y Gabriel Fuks, de la Corriente Nacional de la Militancia.
La norma aprobada en primera lectura en la sesión del 20 de Octubre del 2016 sobre un despacho de la Comisión de Cultura. La Audiencia Publica correspondiente tuvo en lugar en abril de este año, y finalmente, obtuvo su aprobación definitiva gracias al voto positivo de la unanimidad del Cuerpo parlamentario.
"Estamos concretando un viejo reclamo de los vecinos de la Comuna 5 y brindándoles la posibilidad de que la estación "Medrano" lleve el nombre de este porteñisimo barrio de tango, como una forma de reencontrarse con sus raíces y su cultura, ya que sin cultura no hay identidad" palabras de Gottero.
Carolina manifestó: "Este proyecto surgio de la propuesta de un grupo de vecinos de Almagro, quienes orgullosos de su barrio, me manifestaron que el incorporar el nombre Almagro seria una iniciativa relevante para ellos, por resaltar su identidad barrial, y también para los turistas, al facilitar la identificación del barrio tanguero con ese nombre en la estación de subte correspondiente".
Fuente | Infobae
Foto | Almagro Informa
martes, 4 de octubre de 2016
Arranco la primer etapa de inscripcion escolar ciclo 2017
El GCBA a través del Ministerio de Educación, abre la inscripción escolar para el ciclo lectivo 2017. Hasta el 14 de Octubre se realiza la preinscripcion para todas las salas del jardín de infantes, primer grado de la primaria y primer año de la secundaria de cualquier institución publica de gestión estatal de la Ciudad.
Asimismo, la preinscipcion de aspirantes a Nivel Terciario se extiende del 3 de octubre hasta febrero del 2017 y al de aspirantes a Educación Especial y Adultos y Adolescentes no tiene fecha limite.
Para hacer la preinscipcion online hay que ingresar a buenosaires.gob.ar/inscripcionescolar, acceder al nivel deseado y hacer click en el botón de ingreso al sistema. También se puede realizar el tramite por teléfono llamando al 0800-444-2400 o acercandose personalmente a cualquier escuela publica o a los portales inclusivos del GCBA.
Es muy importante que luego de hacer la preinscipcion se realice el correspondiente control documental en la escuela que te indica el sistema, del 11 al 28 de octubre. Es te paso es excluyente para que la preinscripcion sea tenia en cuenta en la asignación de vacantes.
Para mas información sobre las etapas y fechas, hace click aqui.
Fuente | GCBA
Asimismo, la preinscipcion de aspirantes a Nivel Terciario se extiende del 3 de octubre hasta febrero del 2017 y al de aspirantes a Educación Especial y Adultos y Adolescentes no tiene fecha limite.
Para hacer la preinscipcion online hay que ingresar a buenosaires.gob.ar/inscripcionescolar, acceder al nivel deseado y hacer click en el botón de ingreso al sistema. También se puede realizar el tramite por teléfono llamando al 0800-444-2400 o acercandose personalmente a cualquier escuela publica o a los portales inclusivos del GCBA.
Es muy importante que luego de hacer la preinscipcion se realice el correspondiente control documental en la escuela que te indica el sistema, del 11 al 28 de octubre. Es te paso es excluyente para que la preinscripcion sea tenia en cuenta en la asignación de vacantes.
Para mas información sobre las etapas y fechas, hace click aqui.
Fuente | GCBA
martes, 14 de junio de 2016
Vacunacion Antigripal - Toda la informacion
Sigue la campaña 2016 en todos los vacunatorios públicos de la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno de la Ciudad, a través del Ministerio de Salud, continua aplicando GRATIS en todos los vacunatorios públicos porteños la vacuna antigripal trivalente estacional (que incluye la cepa pandemica H1N1, asi como otra cepa de Influenza A y B), en el marco de la Vacunación Antigripal 2016.
La Vacuna se aplica en los vacunatorios públicos a:
Niños de 6 a 24 meses
Embarazadas en cualquier trimestre de la gestación
Puerperas (hasta 10 días después del parto)
Trabajadores de la salud
Personas mayores de 65 años
Personas entre 2 a 64 años que tengan factores de riesgo como obesidad, síndromes genéticos, enfermedades respiratorias crónicas, cardiopatias, diabeticos, inmunosuprimidos, oncologicos, patología renal.
¿Donde y cuando vacunarse?
Consulta haciendo click el Listado y horarios de los Vacunatorios y el Calendario de Vacunación.
¿Quien debe presentar orden medica para recibir la vacuna?
Solo los pacientes entre 2 a 64 años con factores de riesgo, presentaran la orden medica donde conste nombre, apellido y diagnostico por el cual se indica la vacuna. El resto de las personas que deban recibir la vacuna deberán acreditar la edad o el estado (por ejemplo, embarazadas en el primer trimestre).
Fuente y Foto | GCBA
sábado, 6 de febrero de 2016
Vuelven los corsos a los barrios porteños

Para los murgueros es una fecha muy esperada, plagada de color y alegría, para algunos de los porteños es sinónimo de pesadilla. Febrero arranca con 27 corsos que empiezan hoy y se extiende todos los fines de semana hasta el 28, incluyendo feriados de Carnaval de este lunes y martes. Como todos los años, de los desfiles con espectáculos musicales y otros que se hacen, hay vecinos que se quejan por los cortes y ruidos, sobre todo en grandes avenidas. Las restricciones son en una buena amplia franja horaria, ya que tanto los sábados como los domingos, comienzan de 17 hasta las 3 de la madrugada. Segun datos del GCBA el año pasado los corsos tuvieron casi 1 millón de espectadores.
Los corsos destacados son en el Parque Saavedra y la Plaza Colegiales.
Los corsos de nuesta comuna 5ta (Almagro y Boedo) son en:
-Av. Corrientes entre Medrano y Gascón
-Lambare entre Sarmiento y Peron
-Av. Belgrano entre Maza y Colombres
-Av. Boedo entre Av. Independencia y Av. San Juan.
HISTORIA DEL CARNAVAL
A partir de la expansión de la ciudad hacia sus arrabales en los años 20, los barrios comenzaron a cobrar cada vez mayor importancia. Los nombre de las murgas todavía no incluían a los barrios, mientras que la vestimenta era casera. Luego, la murga adopto como instrumento de percusión el bombo con platillo que habían traído los inmigrantes españoles. Este instrumento comenzó a tener gran importancia en la murga porteña y termino siendo, en décadas posteriores, una manera de identificarse. El nombre de cada murga es inscripto en un estandarte que va encabezando el desfile. Es una costumbre tomada de las comparsas, que lo habían incorporado como parodia de los desfiles de bandas musicales o militares.
LEA MAS
Fuente | Clarin y GCBA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)